jueves, 17 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
Un artículo muy interesante para que veáis la importancia de una buena traducción:
EL NINGUNEO SUFRIDO POR LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA SE DEBE A UN ERROR DE TRADUCCIÓN
lunes, 23 de noviembre de 2015
Salve Discipuli!
Recordad que debéis enviarme el comentario sobre el artículo que está en la entrada del miércoles 24 de octubre.
Podeis practicar la declinación conjunta de sustantivos y adjetivos pinchando aquí.
Vale.
Recordad que debéis enviarme el comentario sobre el artículo que está en la entrada del miércoles 24 de octubre.
Podeis practicar la declinación conjunta de sustantivos y adjetivos pinchando aquí.
Vale.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Salve Discipuli!
Os recuerdo que me tenéis que enviar el comentario de texto, el resumen de los capítulos del libro de lectura y la captura de pantalla de los ejercicios online.
Examen 26 de noviembre:
Diferenciar las 5 conjugaciones.
Declinación conjunta de Sustantivos y Adjetivos
Sustantivos de tema en consonante de la Tercera declinación.
Presente y pretérito imperfecto de los verbos regulares y del verbo sum
Análisis morfológico y sintáctico y traducción de dos oraciones.
Vale
Os recuerdo que me tenéis que enviar el comentario de texto, el resumen de los capítulos del libro de lectura y la captura de pantalla de los ejercicios online.
Examen 26 de noviembre:
Diferenciar las 5 conjugaciones.
Declinación conjunta de Sustantivos y Adjetivos
Sustantivos de tema en consonante de la Tercera declinación.
Presente y pretérito imperfecto de los verbos regulares y del verbo sum
Análisis morfológico y sintáctico y traducción de dos oraciones.
Vale
jueves, 12 de noviembre de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos corregido las frases del ejercicio 17 de la página 52 y las dos primeras frases del ejercicio 19.
Para el lunes hay que hacer las frases 3, 4 y 5 del ejercicio 19 de la página 52, también corregiremos los sustantivos, de la tercera declinación, que teníamos para declinar.
El lunes pregunto las declinaciones y pongo nota, incluida la tercera.
El examen del día 25 de noviembre se traslada para el día 26, porque ese día se celebrará el dia contra la violencia.
Vale!
hoy hemos corregido las frases del ejercicio 17 de la página 52 y las dos primeras frases del ejercicio 19.
Para el lunes hay que hacer las frases 3, 4 y 5 del ejercicio 19 de la página 52, también corregiremos los sustantivos, de la tercera declinación, que teníamos para declinar.
El lunes pregunto las declinaciones y pongo nota, incluida la tercera.
El examen del día 25 de noviembre se traslada para el día 26, porque ese día se celebrará el dia contra la violencia.
Vale!
lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
Cita el nombre del General Cartaginés y del general Romano que se enfrentaron por el control de Carthago Nova.
¿En qué año fue?
¿Por qué se ha mantenido siempre una ciudad en la ubicación actual de Cartagena?
¿Donde se encuentra el teatro Romano de Cartagena?
¿Cuáles son las partes del Teatro y para qué servían?
Programa completo
La necesidad de las humanidades
jueves, 22 de octubre de 2015
EXAMEN DIA 29 DE OCTUBRE:
Los casos y su función sintáctica.
Diferenciar las 5 declinaciones.
Primera declinación
Segunda declinación (masculinos y neutros).
El verbo: diferenciar las 5 conjugaciones.
Presente y pretérito imperfecto de indicativo de los verbos regulares y del verbo sum.
Análisis morfológico y sintáctico de una oración.
El lunes es imprescindible traer el libro de texto
Los casos y su función sintáctica.
Diferenciar las 5 declinaciones.
Primera declinación
Segunda declinación (masculinos y neutros).
El verbo: diferenciar las 5 conjugaciones.
Presente y pretérito imperfecto de indicativo de los verbos regulares y del verbo sum.
Análisis morfológico y sintáctico de una oración.
El lunes es imprescindible traer el libro de texto
miércoles, 14 de octubre de 2015
Ligar en la antigua Roma
¿En que obra podemos encontrar estos detalles?
¿Cuál era el papel de la mujer? Diferencias con la actualidad y opinión personal.
Cita algunas características de como debía ser el físico masculino. Semejanzas y diferencias con la actualidad
Cita algunas características de como debía ser el físico femenino. Semejanzas y diferencias con la actualidad.
¿Cuáles eran los mejores lugares para el "ligoteo"?
Opinión personal sobre el artículo.
Conociendo la provincia: Las Médulas
¿En que obra podemos encontrar estos detalles?
¿Cuál era el papel de la mujer? Diferencias con la actualidad y opinión personal.
Cita algunas características de como debía ser el físico masculino. Semejanzas y diferencias con la actualidad
Cita algunas características de como debía ser el físico femenino. Semejanzas y diferencias con la actualidad.
¿Cuáles eran los mejores lugares para el "ligoteo"?
Opinión personal sobre el artículo.
Conociendo la provincia: Las Médulas
lunes, 12 de octubre de 2015
¿Cuál era el origen de Vespasiano?
¿Qué emperadores anteriores a Vespasiano cita el documental?
¿Cuando estalló la guerra en Judea? ¿Cuál fue el papel de Vespasiano?
¿Cuando volvió a Roma para acceder al poder del imperio?
¿Qué hizo con las finanzas del estado?
¿Pecunia non olet?
¿Por qué pudo construir un nuevo foro?
¿Qué reforma incluyó respecto a la ciudadanía?
¿Cuando falleció?
Matrimonio y divorcio en la antigua Roma
sábado, 10 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
Salve Discipuli!
antes de comenzar con lo visto hoy en clase os dejo un video interesante:
Y la página donde encontrarlo: http://romanarmy.eu/es/
antes de comenzar con lo visto hoy en clase os dejo un video interesante:
Y la página donde encontrarlo: http://romanarmy.eu/es/
EL
VERBO EN LATÍN
En
el enunciado del verbo latino hay 5 formas:
1ª persona del singular
del presente de indicativo
|
2ª persona del singular
del presente de indicativo
|
Infinitivo de presente
activo
|
1ª persona del singular
del pretérito perfecto de indicativo
|
Supino
|
amo
|
Amas
|
Amare
|
Amavi
|
Amatum
|
Que
se utilizan para:
- diferenciar las cinco conjugaciones que existen en latín. (según algunos gramáticos 4 y una mixta entre la 3ª y la 4ª)
- obtener las tres raíces con las que se forman los distintos tiempos del verbo:
-Raíz
del tema de presente.
-Raíz
del tema de perfecto.
-Raíz
del tema de supino.
Cualquier
tiempo verbal en latín se forma de la siguiente manera:
Raíz
+ (vocal de unión) + característica temporal + desinencia personal.
Audi-e-ba-m
Leg-isse-nt
DESINENCIAS
PERSONALES
- VOZ ACTIVAVOZ PASIVA1ªsg-0 /-m1ªsg-or2ªsg-s2ªsg-ris3ªsg-t3ªsg-tur1ªpl-mus1ªpl-mur2ªpl-tis2ªpl-mini3ªpl-nt3ªpl-ntur
LAS
CONJUGACIONES
Los
gramáticos latinos
diferenciaban cinco
conjugaciones basándose en la vocal que precedía a la
característica temporal -RE
del infinitivo de presente:
1ª:
-ARE: amo, amas,
amare, amavi, amatum.
2ª:
- ĒRE: habeo,
habes, habēre,
habui, habitum
3ª:
-ĔRE:
duco, ducis, ducĕre,
duxi, ductum.
4ª:
-ĪRE:
audio, audis, audīre,
audivi, auditum
5ª:
-ĔRE/ -ĬRE: facio,
facis, facĕre,
feci, factum.
Para diferenciar las
tres conjugaciones cuyo infinitivo es en -ERE, observamos la 1ª
persona del presente de indicativo: si ante la desinencia personal
“o” lleva una:
-“e”
pertenece a la segunda
conjugación: habeo
-Consonante,
pertenece a la 3ª
conjugación: duco
-“i”,
pertenece a la 5ª
conjugación o conjugación mixta: facio
TEMA
DE PRESENTE
El tema de presente lo
componen los siguientes tiempos:
En indicativo:
Presente, pretérito imperfecto y futuro simple.
En subjuntivo:
Presente y pretérito imperfecto.
Para obtener la raíz
del tema de presente utilizamos:
- la segunda persona del presente de indicativo
- el infinitivo
le quitamos la
desinencia y lo que nos quede en común es la raíz del tema de
presente:
1ª:
-A: amo,
ama-s,
ama-re,
amavi, amatum.
2ª:
- Ē: habe-o,
habe-s,
habē-re,
habui, habitum
3ª:
consonante o semiconsonante: duc-o,
duc-i-s,
duc-ĕre,
duxi, ductum.
4ª:
-Ī:
audi-o,
audi-s,
audī-re,
audivi, auditum
5ª:
-Ĭ: faci-o,
faci-s,
facĕ-re,
feci, factum.
Recordad que para el lunes tenéis que separar los elementos que componente las siguientes formas verbales activas, indicar su número y persona, indicar a que conjugación pertenecen y cambiarlas de número:
audit (audio, audis, audire, audivi, auditum)
disco (disco, discis, discere, didici, discum)
aperimus (aperio,aperis, aperire, aperui, apertum)
regis (rego, regis, regere, rexi, rectum)
habent (habeo, habes, habere, habui, habitum)
navigat (navigo, navigas, navigare, navigavi, navigatum)
oleo (oleo, oles, olere, olui, olitum)
captatis (capto, captas, captare, captavi, captatum)
aperiunt (aperio, aperis, aperire aperivi, aperitum)
crescitis (cresco, crescis, crescere, crevi, cretum)
Vale!
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
Salve Discipuli!
tras conocer la un poco la historia de la lengua latina, su alfabeto, normas de pronunciación, etc, hemos comenzado con la morfología. Ya hemos visto la primera declinación:
Y los siguientes tiempos del verbo SUM:
PRESENTE DE INDICATIVO PRETÉRITO IMPERFECTO INDICATIVO
1ª sum eram
2ª es eras
3ª est erat
1ª sumus eramus
2ª estis eratis
3ª sunt erant
Vale!
tras conocer la un poco la historia de la lengua latina, su alfabeto, normas de pronunciación, etc, hemos comenzado con la morfología. Ya hemos visto la primera declinación:
Y los siguientes tiempos del verbo SUM:
PRESENTE DE INDICATIVO PRETÉRITO IMPERFECTO INDICATIVO
1ª sum eram
2ª es eras
3ª est erat
1ª sumus eramus
2ª estis eratis
3ª sunt erant
Vale!
lunes, 21 de septiembre de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos visto el Indoeuropeo y hemos comenzado con la historia de la lengua latina. Nos hemos quedado en las diferentes etapas del latín culto, que mañana acabaremos de ver:
hoy hemos visto el Indoeuropeo y hemos comenzado con la historia de la lengua latina. Nos hemos quedado en las diferentes etapas del latín culto, que mañana acabaremos de ver:
ETAPAS DEL LATÍN CULTO
1. Período arcaico (siglos III-II a. C.). Etapa de formación del latín literario. Autores destacados de este período son Apio Claudio el Ciego, Livio Andrónico, Nevio, Ennio, Plauto, Terencio.
2.
Período clásico (siglos I a. C.-I d. C.). Es la Edad de Oro de las letras latinas, cuyos autores más destacados son Cicerón, César, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Catulo, Ovidio.

3. Período postclásico (siglo II d. C.). La literatura latina decae, la lengua se vuelve más barroca, retórica y artificiosa. Son autores de esta época Séneca, Marcial, Juvenal y Tácito.
4. Latín tardío (siglos III-IV d. C.). Los padres de la Iglesia empiezan a preocuparse por escribir un latín más puro y literario, abandonando el latín vulgar de los primeros cristianos. A este período pertenecen Tertuliano, San Jerónimo y San Agustín.
5. Latín medieval. El latín literario se refugia en la Iglesia, en la Corte y en la escuela. Mientras, el latín vulgar continúa su evolución a ritmo acelerado. El latín se convirtió en vehículo de comunicación universal de los intelectuales medievales.
6. Latín renacentista. En el Renacimiento la mirada de los humanistas se vuelve hacia la Antigüedad clásica, y el uso del latín cobró nueva fuerza. Petrarca, Erasmo de Rotterdam, Luis Vives, Antonio de Nebrija y muchos otros escriben sus obras en latín, además de en su propia lengua.
7. Latín científico. La lengua latina sobrevive en escritores científicos hasta bien entrado el siglo XVIII. Descartes, Newton, Spinoza, Leibniz escribieron algunas de sus obras en latín.
8. Latín eclesiástico. El latín sigue siendo hoy la lengua oficial de la Iglesia Católica.
Y comenzaremos con el alfabeto latino y su pronunciación:
viernes, 18 de septiembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
lunes, 10 de agosto de 2015
sábado, 1 de agosto de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
lunes, 8 de junio de 2015
Salve Discipuli!
Aquí os dejo una lista con los diferentes Emperadores Romanos.
En esta otra podeis consultar los hechos y cónsules del preimperio y aquí la de la República.
Aquí os dejo una lista con los diferentes Emperadores Romanos.
En esta otra podeis consultar los hechos y cónsules del preimperio y aquí la de la República.
lunes, 1 de junio de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
Salve Discipuli,
en el examen del jueves nos entran:
-las expresionnes latinas y los latinismos vistos del libro: página 61 ejercicios 23 y 24; página 75, ejercicios 19 y 20.
- Analisis morfológico, sintáctico y traducción de 5 frases. (Repasad toda la gramática que hemos estudiado, especialmente los pronombres personales y demostrativos.)
Mañana resolveremos las dudas.
Vale.
en el examen del jueves nos entran:
-las expresionnes latinas y los latinismos vistos del libro: página 61 ejercicios 23 y 24; página 75, ejercicios 19 y 20.
- Analisis morfológico, sintáctico y traducción de 5 frases. (Repasad toda la gramática que hemos estudiado, especialmente los pronombres personales y demostrativos.)
Mañana resolveremos las dudas.
Vale.
viernes, 15 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
Salve Discipuli!
¿ Recordaís el anfiteatro de Mérida?
Aquí os dejo información sobre el mito que estamos traduciendo: Andrómeda. También sobre las Perseidas:
El Rey Decébalo
La imagen del rey de la Dacia,Decébalo,está tallada en una roca a orillas del río Danubio.Tiene más de 40 mtrs de altura,lo que le supone ser la escultura de roca más alta de Europa.La idea partió del empresario e historiador rumano Constantin Dragan,y contó con la participación de doce escultores para terminarla.
Debajo del rostro del rey Decébalo se puede leer:"DECEBAL REX"
"DRAGAN FECIT"
(El rey Decébalo-Hecho por Dragan).
Vale!
lunes, 11 de mayo de 2015
Salve Discipuli!
Aquí os dejo un par de noticias interesantes:
Arqueólogos hallan los restos de una legión perdida.
Concurso de relatos Telémaco
Y para los adictos al chicle...
Vale!
Aquí os dejo un par de noticias interesantes:
Arqueólogos hallan los restos de una legión perdida.
Concurso de relatos Telémaco
Y para los adictos al chicle...
Vale!
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos aprendido los adjetivos demostrativos:
hoy hemos aprendido los adjetivos demostrativos:
recordad que el miércoles los pregunto.
Aquí os dejo un video interesante para los que estáis interesados en el tema de Pompeya:
En este otro podréis conocer Alejandría y la creación del primer puerto artificial en Cesárea, entre otros.
Vale!
miércoles, 8 de abril de 2015
Salve discipuli!
hoy hemos vuelto al trabajo con energías renovadas. Hemos visto la estructura de una domus romana
hoy hemos vuelto al trabajo con energías renovadas. Hemos visto la estructura de una domus romana
Y hemos comenzado a traducir una fábula de Esopo. Recordad que mañana pregunto los pronombres personales y vemos los pronombres demostrativos.
Vale!
jueves, 2 de abril de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos acabado de ver la película y tenemos que realizar un comentario por escrito. El comentario debe de tener la siguiente estructura:
hoy hemos acabado de ver la película y tenemos que realizar un comentario por escrito. El comentario debe de tener la siguiente estructura:
- Título de la película, director y actores principales.
- Argumento. Resumen
- ¿Por qué se titula "Los Idus de Marzo"? Semejanzas con los idos del año 44 a.C.
- Opinión personal argumentada.
Vale!
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
martes, 10 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
Una actividad interesante con motivo del Día internacional de la mujer:
http://www.estudiosclasicos.org/wp-content/uploads/DÍPTICO-ROMA-EN-FEMENINO.pdf
Salve discipuli,
hoy hemos seguido aprendiendo algo más sobre evolución fonética, palabras patrimoniales y cultismos, latinismos y áurea dicta.
Recordad que para mañana tenemos que buscar información sobre Diógenes. Y hablaremos sobre Horacio
Os recuerdo que el próximo miércoles 11 de marzo tenemos examen en el que entrará:
Las 5 declinaciones.
Declinar los numerales: unus, una, unum; duo, duae, duo; tres, tria
Las preposiciones
Utilización correcta de latinismos.
Comprensión y explicación de Aurea Dicta.
Análisis morfológico y sintáctico de una frase y su traducción.
Vale!
hoy hemos seguido aprendiendo algo más sobre evolución fonética, palabras patrimoniales y cultismos, latinismos y áurea dicta.
Recordad que para mañana tenemos que buscar información sobre Diógenes. Y hablaremos sobre Horacio
Os recuerdo que el próximo miércoles 11 de marzo tenemos examen en el que entrará:
Las 5 declinaciones.
Declinar los numerales: unus, una, unum; duo, duae, duo; tres, tria
Las preposiciones
Utilización correcta de latinismos.
Comprensión y explicación de Aurea Dicta.
Análisis morfológico y sintáctico de una frase y su traducción.
Vale!
miércoles, 25 de febrero de 2015
Salve discipuli,
hoy hemos corregido los ejercicios de evolución fonética, hemos aprendido algunos latinismos y áurea dicta. Y hemos visto la primera parte del episodio de arqueomania sobre Hispania.
Vale
hoy hemos corregido los ejercicios de evolución fonética, hemos aprendido algunos latinismos y áurea dicta. Y hemos visto la primera parte del episodio de arqueomania sobre Hispania.
Vale
viernes, 20 de febrero de 2015
Salve Discipuli,
hoy hemos comenzado con la evolución fonética. Hemos recordado o que son palabras patrimoniales, cultismo y etimos.
Recordad que el miércoles corregimos las actividades 13 y 14 de la página 29.
Aquí os dejo alguna curiosidad sobre los carnavales.
Vale
hoy hemos comenzado con la evolución fonética. Hemos recordado o que son palabras patrimoniales, cultismo y etimos.
Recordad que el miércoles corregimos las actividades 13 y 14 de la página 29.
Aquí os dejo alguna curiosidad sobre los carnavales.
Vale
miércoles, 18 de febrero de 2015
Salve Discipuli,
hoy hemos visto los numerales y las preposiciones recordad que para mañana teneos que finalizar los ejercicios 3,4 y 5 de la página 111.
Mañana comenzaremos con la evolución fonética.
Vale
hoy hemos visto los numerales y las preposiciones recordad que para mañana teneos que finalizar los ejercicios 3,4 y 5 de la página 111.
Mañana comenzaremos con la evolución fonética.
Vale
lunes, 16 de febrero de 2015
Salve Discipuli,
el viernes estudiemos repasando nuestros conocimientos sobre el ejército romano. Aquí os dejo unos enlaces interesantes, también sobre los campamentos romanos en Hispania.
Vale!
el viernes estudiemos repasando nuestros conocimientos sobre el ejército romano. Aquí os dejo unos enlaces interesantes, también sobre los campamentos romanos en Hispania.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Salve discipuli,
mañana aprenderemos que son las Lupercalia y su relación con el día de San Valentín.
Hoy hemos visto la quinta y última declinación, que mañana deberemos sabernos, junto con las otras cuatro ya vistas:
mañana aprenderemos que son las Lupercalia y su relación con el día de San Valentín.
Hoy hemos visto la quinta y última declinación, que mañana deberemos sabernos, junto con las otras cuatro ya vistas:
viernes, 6 de febrero de 2015
Salve Discipuli,
hoy hemos seguido conociendo la historia de Helena y Paris. Recordad que para el próximo miércoles tenéis que analizar y traducir la frase:
Menelaus et pauci nautae natantes ad litus pervenerunt.
Vale!
hoy hemos seguido conociendo la historia de Helena y Paris. Recordad que para el próximo miércoles tenéis que analizar y traducir la frase:
Menelaus et pauci nautae natantes ad litus pervenerunt.
Vale!
miércoles, 4 de febrero de 2015
Salve discipuli,
hoy hemos visto la cuarta declinación,
Vale
hoy hemos visto la cuarta declinación,
Mañana la pregunto y pongo nota.
Y en este enlace podéis ver la respuesta al cumpleaños feliz en latín.
Vale
domingo, 1 de febrero de 2015
sábado, 31 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Salve Discipuli,
hoy hemos terminado la teoría del tema de perfecto del verbo y hemos practicado con los ejercicios interactivos.
Recordad que el miércoles pregunto las tres declinaciones y el viernes tenemos examen, en el que entra:
Sustantivos: las tres declinaciones
Adjetivos: de la primera clase (tipo: bonus, bona, bonum)
de la segunda clase ( tipo: felix, felicis / omnis, omne/ celer, celeris, celere)
Verbos: tema de presente (presente, pretérito imperfecto de indicativo y subjuntivo, y futuro imperfecto de indicativo)
tema de perfecto ( pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y subjuntivo, y futuro perfecto de indicativo)
el verbo sum.
Aquí os dejo un enlace con la conjugación verbal en español, para el que tenga dudas a la hora de traducir.
Vale!
hoy hemos terminado la teoría del tema de perfecto del verbo y hemos practicado con los ejercicios interactivos.
Recordad que el miércoles pregunto las tres declinaciones y el viernes tenemos examen, en el que entra:
Sustantivos: las tres declinaciones
Adjetivos: de la primera clase (tipo: bonus, bona, bonum)
de la segunda clase ( tipo: felix, felicis / omnis, omne/ celer, celeris, celere)
Verbos: tema de presente (presente, pretérito imperfecto de indicativo y subjuntivo, y futuro imperfecto de indicativo)
tema de perfecto ( pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y subjuntivo, y futuro perfecto de indicativo)
el verbo sum.
Aquí os dejo un enlace con la conjugación verbal en español, para el que tenga dudas a la hora de traducir.
Vale!
miércoles, 21 de enero de 2015
Salve Discípuli,
Hoy hemos leído los artículos que teníamos pendientes y hemos comenzado a ver los tiempos del tema de perfecto del verbo latino.
Aquí os dejo el mito de Atlas.
Vale
Hoy hemos leído los artículos que teníamos pendientes y hemos comenzado a ver los tiempos del tema de perfecto del verbo latino.
Aquí os dejo el mito de Atlas.
Vale
lunes, 19 de enero de 2015
Salve Discipuli!
Aquí os dejo un artículo que demuestra, una vez más, la importancia de conocer la historia.
Para los que a menudo habláis sobre política y podemos.
Vale!
Aquí os dejo un artículo que demuestra, una vez más, la importancia de conocer la historia.
Para los que a menudo habláis sobre política y podemos.
Vale!
viernes, 16 de enero de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos hablado de la Hispania Romana. Recordad que para el miércoles tenéis que hacer el resumen de la página 46 del libro. Leer el artículo sobre el Garum y escribir en el cuaderno qué era, para qué se utilizaba. cómo se hacía.
Leed también el artículo que ose dejé en la entrada de ayer sobre la utilización del latín. Hablaremos sobre él el próximo día.
Vale!
hoy hemos hablado de la Hispania Romana. Recordad que para el miércoles tenéis que hacer el resumen de la página 46 del libro. Leer el artículo sobre el Garum y escribir en el cuaderno qué era, para qué se utilizaba. cómo se hacía.
Leed también el artículo que ose dejé en la entrada de ayer sobre la utilización del latín. Hablaremos sobre él el próximo día.
Vale!
jueves, 15 de enero de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos aprendido y practicado los adjetivos de la segunda clase. Mañana dedicaremos la clase a hablar de la Hispania romana.
Aquí os dejo un artículo interesante.
Vale
hoy hemos aprendido y practicado los adjetivos de la segunda clase. Mañana dedicaremos la clase a hablar de la Hispania romana.
Aquí os dejo un artículo interesante.
Vale
viernes, 9 de enero de 2015
Salve Discipuli!
Hoy hemos visto el final de "El nombre de la Rosa" y hemos extraído las conclusiones correspondientes.
Recordad que para el miércoles debemos buscar información sobe Aristóteles, Cicerón y el vocabulario del texto de ayer.
Aquí os dejo una actividad interesante para conocer nuevos idiomas:
Vale!
jueves, 8 de enero de 2015
Salve Discipuli!
hoy hemos vuelto al trabajo con energías renovadas y hemos comenzado repasando la segunda declinación, los verbos en presente e imperfecto y algunos latinismos.
Recordad que para mañana nos quedó pendiente buscar el significado de algunas palabras del texto. Buscar quién fue Cicerón y los gentilicios.
Vale!
hoy hemos vuelto al trabajo con energías renovadas y hemos comenzado repasando la segunda declinación, los verbos en presente e imperfecto y algunos latinismos.
Recordad que para mañana nos quedó pendiente buscar el significado de algunas palabras del texto. Buscar quién fue Cicerón y los gentilicios.
Vale!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)